Teléfono

918 557 851

Móvil

696 180 654

Centros

Pincha aquí

Correo electrónico

psicomed@psicomed.es

Problemas en la infancia y adolescencia

Psicomed Psicología

 

El hecho de dividir los trastornos psicológicos o los problemas en trastornos infantiles y de adultos es una cuestión de conveniencia. Básicamente la mayor parte de los trastornos en adultos son susceptibles de presentarse también en niños y adolescentes: miedos, depresión, ansiedad, obsesiones, problemas de timidez, baja autoestima, dificultades para relacionarse con los demás, problemas de conducta, etc. Incluso muchos problemas adultos tienen su origen en la infancia y la adolescencia.

Los problemas más habituales en la infancia y adolescencia son:

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y de impulsividad-hiperactividad. Nos referimos a esos niños que son incapaces de permanecer sentados en sus asientos, que perturban constantemente el trabajo en clase, que no cesan de moverse, que muestran incapacidad para mantener centrada la atención y la concentración en determinadas actividades, etc. Las características de este trastorno son variables y presenta muchas diferencias (entre los distintos niños que lo padecen), por lo que de cara al tratamiento es recomendable una exhaustiva evaluación del problema.

Trastornos de la alimentación

Los trastornos de la alimentación son extraordinariamente importantes en el mundo del niño y del adolescente. Los más graves y conocidos son la anorexia y la bulimia nerviosa, pero también existen otros menos conocidos: ingesta continuada de alimentos no nutritivos, regurgitación y masticación repetidas de alimentos y otros problemas alimentarios.

Trastornos de tics

Los trastornos de tics suelen tener su inicio en la infancia. Pueden tratarse de tics motores y/o vocales. Es importante una buena valoración del problema, ya que en este apartado pueden detectarse trastornos simples y transitorios, o bien trastornos de carácter más grave.

Trastornos de la eliminación: encopresis y enuresis

La encopresis se define como la deposición repetida de heces en lugares inadecuados y la enuresis como la emisión repetida de orina también en lugares inadecuados. El problema más extendido en esta área es la enuresis nocturna (el niño que se hace pis en la cama). Actualmente para el tratamiento de estos problemas existen programas específicos (p.e. entrenamiento en cama seca, entrenamiento en control de la micción, etc.) e incluso dispositivos de alarma (pipi-stop) muy útiles en este trastorno.

Problemas de conducta: desobediencia, rabietas, oposicionismo y agresividad

Desobediencia, rabietas, oposicionismo y agresividad. Los niños pueden presentar conductas molestas y disruptivas, sin que afecten de forma grave a sus vidas. Sin embargo, cuando un niño manifiesta este comportamiento de forma frecuente y persistente, sí puede suponer para el niño problemas y dificultades en su adaptación en el medio escolar, familiar y social, pudiendo afectar a su desarrollo psicológico. Por ello, la desobediencia y la conducta agresiva en la infancia son dos de las principales quejas de los padres, las cuales deben abordarse de una manera eficaz aplicando los procedimientos adecuados.

Aparte de los problemas mencionados, relacionados especialmente con la infancia, no conviene olvidar que la adolescencia es una etapa fundamental dentro del proceso de construcción de la personalidad y el tránsito hacia la edad adulta. En esta etapa sensible de la vida son frecuentes los problemas psicosociales en algunos jóvenes, en conflicto con su propia familia, con el medio escolar y con la sociedad en general. También los problemas asimilados con los de los adultos: trastornos adaptativos, ansiedad, depresión, déficit de habilidades sociales, etc. En estos años de transición el adolescente se topa con sistemas de relaciones y modelos sociales y culturales nuevos. Por ello, es indispensable conocer las características y naturaleza de esta etapa vital y encarar de la mejor manera posible los problemas que pudiesen presentarse con ayuda de profesionales.

¿Qué podemos hacer?

Además del tratamiento específico a realizar dependiendo de los problemas detectados, nos parece interesante destacar los procedimientos derivados de la psicología del aprendizaje, orientados a la eliminación o disminución de las conductas inadecuadas, especialmente en conductas de desobediencia agresividad infantil y comportamientos perturbadores, las cuales son objeto de múltiples consultas a psicólogos por parte de padres preocupados, y el establecimiento de conductas apropiadas.

En este sentido, entre estos procedimientos se hallan los sistemas de reforzamiento centrados en premiar las conductas positivas del niño, otros sistemas de refuerzo (de conductas alternativas a la inapropiada), procedimientos de carácter “aversivo” que conllevan la realización de conductas de restitución (como recoger o limpiar lo que ha desordenado o manchado un niño) o bien permanecer unos minutos en una habitación desprovista de juegos por haberse comportado mal.

Además de este enfoque conductual de tratamiento no conviene olvidar los abordajes más ambientales, cognitivos y sociales siempre necesarios en este tipo de problemas de conducta.

Si tus preocupaciones giran en torno a este tema o padeces
este tipo de problemas, podemos ayudarte… Estamos cerca de ti.